PATRIMÔNIOSPOSSÍVEIS

Arte, Rede e Narrativas da Memória em Contexto Iberoamericano

98

Arte, Patrimônio e Tecnologia

Movimientos Sociales y Patrimonio: Experiencia colectiva en Santa Lucía/Canelones/Uruguay

Explorar la idea de construcción patrimonial cultural desde los movimientos sociales abocados a las temáticas de medioambiente, derechos humanos, derechos de la naturaleza, derechos de los animales, diversidad sexual, redes de comunicación comunitaria y arte como vehículos y herramientas narrativas para la visibilización y difusión de lo intangible, desde la experiencia de participación directa.

Palabras claves: A priori antropológico, Colectivos sociales, Radio comunitaria, Río Santa Lucía, Uruguay.

To explore the idea of building a cultural patrimony supported by social movements focused on the issues of the environment, human rights, rights of nature, animal rights, sexual diversity, art and networks of communication in the community. All of them as vehicles and narrative tools to see and spread the intangible, from the experience of direct participation.

Keywords: Anthropological a priori, Groups, Community radios, Santa Lucía river, Uruguay..

Autoría

Marcos Umpiérrez

Integrante de Colectivo Espika y Asamblea por el agua del Rio Santa Lucía / UDELAR

mumpierrez@gmail.com.


99

Introducción

El patrimonio no es un tema en el cuál haya reflexionado de forma puntual anteriormente, aunque frecuentemente en los ámbitos que me muevo se maneja como parte del sentido de la acción, sin embargo a partir de esta iniciativa, he profundizado en las formas que participo en la construcción y preservación del patrimonio, ya sea tangible o intangible.

El hecho de revisar conscientemente esta temática me llevó a pensarlo desde mi propia realidad, y desde ahí intentar buscar los nexos con el carácter de lo colectivo y lo patrimonial. En este proceso recordé un trabajo de Arturo Roig, filósofo mendocino, el cual hablaba en el mismo del a priori antropológico:

“el acto de un sujeto colectivo de ponerse a sí mismo como valioso constituye la condición de posibilidad de la filosofía, que es lanzada y relanzada cada vez que esa posición sujetiva se ejerce. (Roig, 1991: 11-103).”

Es en este concepto, en el que hace referencia a lo filosófico como posibilidad, que reparo y entiendo la afirmación del sujeto, que elabora desde si mismo el sistema de códigos sociales y culturales, sin los cuales no hay reflexión ni discurso sobre lo real, no hay punto de partida para la identidad, si no es posible crear y recrear un patrimonio en función de su entorno y su interacción con la naturaleza y su historia.

Es entonces para Roig este concepto de a priori antropológico, el acto de un sujeto empírico, que está inmerso en una sociedad determinada, en un punto del tiempo determinado, con una temporalidad humana finita. Agrego algo más sobre Roig al respecto:

“Es la emergencia de sectores sociales antes no conformados o invisibilizados lo que interesa recuperar para el análisis, pues su aparición viene a mostrar el carácter relativo de todo horizonte de comprensión y, particularmente, el de aquel que, por hegemónico, resulta naturalizado en la sociedad” (Roig, 2002a: 107-125).

A partir de estas definiciones, es que parto de mi experiencia personal y me visualizo individual y colectivamente en el tiempo que me toca vivir, desde mi propia realidad, que es la realidad de otros con los que comparto espacios de acción colectiva, los cuales según mi experiencia directa, ponen sobre el tapete las temáticas y realidades invisibilizadas, para desarrollar conscientemente el donde estamos y hacia donde vamos, lo cuál nos permite tomar conciencia de nuestra identidad dentro del tiempo y circunstancias que nos ha tocado vivir. Si la propia magnitud y conciencia de nuestra identidad se practica, se crea y se amplia, podemos valorarnos y ver más claramente como somos, quienes somos, cuanto valemos, para no sucumbir como sociedad a la imposición hegemónica.

Es entonces en el trabajo de los colectivos de diversa naturaleza, que veo manifiesta la creación y recreación de un patrimonio que se va construyendo desde la visibilización, la constatación de realidades, que por lo general los poderes de turno tergiversan y opacan como estrategia de dominación para el crecimiento de intereses, que en la mayoría de los casos no hacen al colectivo, sino solo a unos pocos, que se ven beneficiados por estas prácticas. Cuanto más se oculte la naturaleza de las cosas, cuanto más dibujada sea la realidad, y menor incidencia tenga la sociedad en la misma, mayor es la posibilidad de generación de desigualdades sociales, las cuales son tangibles y constatables en cualquier esquina de América Latina.

100

Desarrollo

Pertenezco a un colectivo que nace en la ciudad de Santa Lucia, que se denomina “Colectivo Espika”. Es este un grupo de personas interesadas en temáticas tales como medioambiente, derechos humanos, diversidad sexual, entre otros, y donde a su vez funciona una radio comunitaria, Espika fm 90.7 como herramienta de comunicación y formación.

No fui parte de la génesis de este colectivo, por no estar viviendo en Santa Lucía en esos tiempos de construcción. Colectivo Espika tiene su punto de partida en el año 2003, quienes le dan vida son un grupo de gente muy joven, preocupada por estos temas y que no encontraban un ámbito donde poder manifestar e interactuar con estas problemáticas. Esta idea y acción transformadora cumplió en octubre de 2016 trece años, y yo tengo la suerte y el honor de pertenecer a el desde hace cuatro años.

El mismo se define como “un espacio independiente de construcción colectiva. Tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad más justa, en la que el respeto, la no discriminación, la solidaridad y el compromiso colectivo sean los valores que prevalezcan en contraposición con la sociedad actual en la que prevalece lo económico e individual por encima de lo humano y colectivo.”(Colectivo Espika – quienes somos)

Espacio Carlos Alfredo

El colectivo comienza teniendo diversos lugares de encuentro y de desarrollo de actividades, tales como el taller mecánico del padre de uno de sus integrantes, otro lugar denominado “La Casa de Gastón” donde se realizaban la mayoría de las acciones artísticas, y otras locaciones, hasta que finalmente se afincan en un galpón abandonado de la empresa estatal de trenes AFE, el cuál se refacciona y recupera, tomando esto a su vez como una acción de preservación patrimonial.

Fotografías tomadas por Colectivo Espika –Foto con licenciamiento CC Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Este espacio recuperado lleva como nombre “Espacio Carlos Alfredo”. Es desde el nombre que podemos ya atisbar e identificar un hecho relacionado a lo patrimonial, ya que este nombre hace alusión a un ciudadano de Santa lucía que fue una de las victimas del proceso dictatorial de los años 70 y principios de los 80 acontecido en Uruguay y a lo largo del continente. La particularidad de este hecho es que esta persona fue desaparecida por dicho proceso, como tantos otros.

Amalia Mercader - Foto con licenciamiento CCAtribución-NoComercial 4.0 Internacional

Si el colectivo no lo reivindicara poniendo su nombre a un espacio socio cultural, la historia de esta persona que vivió en una pequeña ciudad de un pequeño país, se perdería sin duda en el mar de historias de este proceso que se extendió a lo largo de todo latinoamérica.

¿Que incidencia tiene este acto de nombrar a un espacio colectivo y darle la identidad de un ciudadano que vivió las circunstancias ya nombradas? Pues bien, eso nos pone más cerca de un hecho que tal vez, incluso en nuestro pequeño país, nos puede resultar lejano, y finalmente invisible para quienes tuvimos la suerte de haber sorteado esas circunstancias en su tiempo, es ahí donde la memoria juega el papel de identidad, de patrimonio, de visualizarnos en una línea de tiempo real, haciéndonos reflexionar y preguntarnos de donde venimos, quienes somos, quienes nos antecedieron, y pensar que si nuestro tiempo hubiese sido otro Carlos Alfredo podría haber sido cualquiera de nosotros.

101

“El patrimonio así entendido está estrechamente ligado a la memoria colectiva y, por ende, a la construcción de la identidad de un grupo o de una sociedad.” (Passeron: 1991, p. 327)

Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía

Otra de las actividades que se lleva adelante en este espacio de construcción colectiva es “La Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía”. Esta ciudad a la cuál pertenezco y donde funciona dicha asamblea, está recostada a un río que le da nombre, el Santa Lucía, el cual a su vez es una de las principales cuencas del Uruguay, y aporta más del 60% del agua potable al país.

Foto tomada por la Intendencia Municipal de Canelones, cedida a Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía a través de la ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública.
A partir de 2013, como consecuencia de acontecimientos acaecidos con el agua potable principalmente en la

capital de Uruguay, Montevideo, y que fueron constatados claramente por la población a través del aroma y sabor, algo cambió y se hizo palpable una situación que ya tiene muchos más años de los que cualquiera de nosotros estaba dispuesto a aceptar. La población de Uruguay se vanagloriaba de ser uno de los pocos países de la región y tal vez del mundo, en los cuales se podía abrir el grifo y tomar agua de el directamente, eso sin lugar a dudas era un valor cultural patrimonial, y motivo de orgullo e identidad entre los pobladores de Uruguay, y cualquier otra idea al respecto era rechazada por el conjunto, porque estaba instaurado como identitario, como un patrimonio fundamental que nos hacía diferentes.

A partir de este hecho puntual, debido al modelo productivo impuesto, comenzamos a experimentar un cambio importante en relación a esa percepción de nuestra idiosincrasia. En ese contexto de ruptura con la identidad, la Asamblea por el Agua del Río Santa lucía surge como herramienta de visibilización, constatación y acción sobre esta nueva realidad, como una forma de resistencia, o si se quiere, una narrativa más ajustada de nuestro tiempo.

Logo Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía - licenciamiento CCAtribución-NoComercial 4.0 Internacional

El río tiene un valor “uterino” para los habitantes, progenitor de esa ciudad, es por esto que también se genera alrededor de esta sensación un movimiento que no solo pretende proteger el agua, como un elemento primordial e insustituible para la vida, como un derecho humano, que así ha sido declarado en nuestra constitución desde el año 2004, también a partir de la lucha de movimientos sociales independientes y entre los cuales también cuenta Colectivo Espika en su primer accionar como colectivo consolidado, sino también como algo vivo y perteneciente al espíritu de la ciudad, que habla de ella y sus habitantes.

102

Algunas de las actividades que se llevan adelante por parte de la Asamblea en este contexto, son reuniones mensuales donde se discute y se planean acciones en cuanto a los social y a lo político entre otras cosas, pero también se han desarrollado actividades que utilizan como herramienta la producción artística, como forma de articular una narrativa que sea más cercana a la población, que aún le cuesta asumir la realidad respecto a esta temática, o que sus propias realidades exceden su capacidad de atender la misma.

Como ejemplo de esto destaco dos actividades puntuales de la asamblea que son vinculantes con la población de la ciudad, por un lado la participación del desfile tradicional de carnaval que se lleva adelante cada año, como en tantas partes de nuestro continente, en las cuáles se apela a contar una historia que destaque el mensaje del colectivo. Incluso se propone como premisa de la misma la utilización de material reciclable en la construcción de los objetos que apoyan la narrativa como una forma de mensaje complementario.

Por otro lado y a partir de este año también se comienza a revivir el “carnaval del río” con la iniciativa del auto-denominado “Colectivo reflote”, actividad que se realizó en diferentes épocas desde 1950, y que hacía años no se realizaba. Este 2017 un grupo de personas y colectivos entre los que se encuentra la Asamblea, así como también el club Náutico de Santa Lucía, apuestan a reflotar esta actividad que era organizada y llevada adelante en su concepción por un referente de nuestra ciudad, Don Pepe Monzeglio, dueño del Hotel Biltmore y activista temprano en defensa del río. Esta actividad tenía como objetivo vincular a los pobladores de la ciudad con el río y su importancia.

"Ciudad de Santa Lucía. Año 1957. Carnaval Veneziano en el Río. Embarcación que ganó el primer premio: Casa colonial, puente y bosque.
Foto: José Monzeglio." Cedido por Antonella Monzeglio.

Hoy “Colectivo reflote” al cuál pertenezco, manifiesta:

“Tenemos noticias de que allá por el año 1957 hubo un carnaval en el río, en el cuál se realiza un representación teatral en la isla frente a la bajada de la estación de trenes de Santa Lucía. Participan del mismo embarcaciones adornadas, balsas y escenarios flotantes donde se presentan artistas y se elige reina del río. En el año 1968 se vuelve a realizar un desfile acuático y terrestre, donde se ven botes adornados y vehículos de tierra con caballos también adornados para la ocasión. En la década de los 70, se pudieron ver fuegos artificiales y grandes reflectores, celebrando también el carnaval y teniendo una vez más como escenario el río.

103

Lo más reciente al respecto que se recuerda es en el año 1982, aunque posteriormente hubo otro desfile por el río rememorando el viejo carnaval veneciano. Todo esto que hemos contado brevemente es historia, algunos la han vivido como espectadores, otro como protagonistas, y algunos no han sabido nada de esto.

La historia de Santa Lucía está repleta de hechos y personajes destacables, pero como todos los hechos en una comunidad, muchos de los más destacados a través del tiempo se van diluyendo, dejándolos fuera de la memoria colectiva, lo cuál hace a la perdida de identidad de un pueblo, a la perdida de patrimonio.

Es debido a esto y a lo bello de esta propuesta que nos organizamos algunos en pos de recuperar un hito de la historia de nuestro pueblo con escasos precedentes en el mundo, rescatarlo no solo en los hechos, sino que también nos proponemos documentarlo poco a poco con las voces y los registros de todas las épocas.

Queremos volver a traer a nuestro presente el desfile sobre el río Santa Lucía, o Carnaval Veneziano, dar un primer puntapie, humilde pero firme, con la convicción de que en años venideros, una movilización cultural de mayor escala e importancia, que exceda ampliamente nuestras personas, se manifieste y que los habitantes de Santa Lucía vuelvan a apropiarse de ese espíritu que nacía una vez al año en carnaval, como lo fue en la historia reciente de nuestro querido Santa Lucía.

Tal vez una de las cuestiones más importantes que tiene aparejado este proyecto, es la revalorización del rol que juega el río en nuestra comunidad, como progenitor de nuestra ciudad, y a su vez como lugar común en todos los habitantes de la ciudad. Santa Lucía siempre ha sido un pueblo que vivió mirando a su río, y hoy pretendemos celebrarlo una vez más, y con miras de futuro.

Creemos fundamental reflexionar sobre la conservación de lo patrimonial como parte de la identidad de un pueblo, el sentimiento de pertenencia, de destacarnos como individuos orgulloso de sus tradiciones culturales, como una forma de darle consistencia a una sociedad que cada vez más se amalgama con infinidad de manifestaciones foráneas, que si bien no está mal que suceda, debe ser equilibrada con las propias, para saber de donde venimos y hacia donde vamos. Esta propuesta no es más que un simple aporte a esto que creemos tan vital y fundamental, pero un aporte de una enorme riqueza expresiva en nuestra opinión, directamente relacionada al espíritu de Santa Lucía.

Finalmente, instamos a que estas instancias de revaloración del río nos permitan reflexionar en su cuidado, en su protección, en el respeto que merece como ser vivo y gestador de Santa Lucía y por consiguiente de todos nosotros, gracias por estar, gracias por participar, hoy es el primer día de muchos carnavales del río por venir!!.”

Santa Lucía - 26/02/2017

104

Como otro de los objetivos fundamentales desde la conservación tanto patrimonial como de biodiversidad, Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía se ha propuesto trabajar en la recuperación de un sector de 700 hectáreas a orillas del río denominado “Padrón 2366”, a partir de un hecho puntual en el cuál el gobierno departamental pretendía transferir en forma de pago por deudas a la empresa ANCAP, la cuál es la empresa de refinamiento y comercialización de combustibles de Uruguay. Este hecho fue interceptado por integrantes de la asamblea en su momento, los cuales rápidamente intervinieron para desalentar este acto que se hacía sin fundamentos históricos ni estudios ambientales correspondientes. El desconocimiento que manifestaron quienes estaban tomando esta decisión fue sumamente notorio, tanto así que cuando los integrantes de la asamblea manifestaron los argumentos en contra de dicha transferencia, la propuesta del gobieerno departamental fue revocada de inmediato. He aquí un ejemplo claro de como la falta de identidad o memoria al respecto del territorio hace que se lleven adelante muchas veces actos que atentan contra la propia esencia del colectivo social.

Este sector del territorio de Santa Lucia adquiere la dimensión de histórico, ya que fue cedido por el virreinato para que la ciudad creciera a partir de la utilización de los recursos que allí existían, por lo tanto fue decisivo para el crecimiento de la misma.

A partir de todos estos hechos, los cuales están revestidos de detalles y es imposible abarcarlos en éste artículo, se genera la necesidad de narrar a la población la historia de este lugar como parte de la historia de su ciudad, es así que el colectivo comienza a trabajar en un micro documental al respecto de este padrón. El mismo recoge historias y vivencias de quienes están cercanos a el, y de quienes lo han vivido en diferentes circunstancias y han visto y experimentado su devenir a lo largo del tiempo.

Radio comunitaria Espika 90.7

Para concluir quisiera volver al principio, a la génesis de este colectivo que termina ramificándose en otros colectivos con variados intereses, que es la radio comunitaria. Las radios comunitarias como elemento democratizador de la palabra, más allá de las redes de hoy en día, tiene un valor patrimonial de identidad de un colectivo muy fuerte, como pocos medios pueden ostentar.

Logo Colectivo Espika - licenciamiento CCAtribución-NoComercial 4.0 Internacional

La radio comunitaria proporciona identidad y valor a quienes hacen radio de forma autónoma y libre de presiones comerciales o políticas y también a quienes son el objetivo de dicha comunicación, que es la comunidad cercana, aquella que se identifica con los valores, y los códigos manifestados en ella, que no le son ajenos ni lejanos, sino que son participes de la construcción y reconstrucción de dichos códigos culturales. Un servicio, el cuál permite discutir las realidades cercanas y vincularlas con las realidades universales, que intenta darnos una perspectiva de donde estamos parados en nuestra comunidad y en el mundo, de crear consensos, de ampliar la democracia, de construir comunidad.

Radio comunitaria, radio rural, radio cooperativa, radio participativa, radio libre, alternativa, popular, educativa… Si las estaciones de radio, las redes y los grupos de producción que constituyen la Asociación Mundial de Radios Comunitarias se refieren a ellos mismos por medio de una variedad de nombres, sus prácticas y perfiles son aún más variados. Se localizan tanto en áreas rurales aisladas como en el corazón de las ciudades más grandes del mundo. Sus señales pueden ser alcanzadas ya sea en un radio de un kilómetro, en la totalidad del territorio de un país o en otros lugares del mundo vía onda corta. (Ondas por la libertad: 23-29 de enero 1995)

105

Conclusiones

Habría mucho más para decir a este respecto, sin duda lo más adecuado sería una investigación interdisciplinaria profunda, para poder atisbar el impacto de estos conjuntos sociales y su repercusión en lo patrimonial. La construcción de identidades es el valor patrimonial al que deseo atender, la identidad que se crea y recrea, esa identidad que propone visibilizar y accionar frente a la opresión, a la ocultación, a la invisibilización, al anestesiamiento cultural, es así que pienso que la protección, narración, memoria y creación del patrimonio por parte del pueblo es una constante revolución y acto de resistencia social a la que hay que fortalecer día a día desde el pie.

Bibliografía

Roig, A. A. (1991). Historia de las ideas, Teoría del discurso y pensamiento latinoamericano. Bogotá: Universidad de Santo Tomás, 201 p

Roig, A. A. (2002a). Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo. Mendoza: EDIUNC, 280 p.

Passeron, Jean-Claude, Le raisonnement sociologique, Nathan, París, 1991, p. 327

Cibergrafía

Declaración de intenciones Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía: http://porelagua.sejuntalagente.org/declaracion-asamblea-por-el-agua-del-rio-santa-lucia/

Ondas por la libertad ». Informe de la sexta asamblea mundial de las radios comunitarias. Dakar, Senegal, 23-29 de enero de 1995. (http://www.amarc.org/?q=es/node/131)

Presentación del Micro-documental “Padrón 2366” (https://youtu.be/eIs2rOM36BY)

Quienes somos - http://colectivoespika.sejuntalagente.org/¿quienes-somos/

Reconstrucción de los galpones: http://www.isuma.tv/radios-comunitarias-interior-0/espika2-907-fm

Asamblea por el agua del río Santa Lucía es un colectivo independiente, formado por vecinos y vecinas aunados por la preocupación sobre el deterioro de la calidad del agua, principalmente de la cuenca del Río Santa lucía, pero en general nos preocupa la calidad del agua en todo el territorio nacional. Es fundamental puntualizar que el artículo 47 de la constitución de la república prevee esta participación en la gestión del agua, aunque en la práctica este hecho no es tan claro ya que a la sociedad civil organizada se le impide, a través de diversos medios, tener la incidencia que se prevee constitucionalmente, siendo este un problema que debemos enfrentar como organización constantemente. (Declaración de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía)

Video complementario - (https://www.youtube.com/watch?v=qWm2vf8UJA8) – Desfile de carnaval 2015